22 mar 2010

La culpa ha de ser de Juárez

El tema del matrimonio gay no es uno superado (como una nota en este blog supone) y el de la adopción es uno que ha encontrado demasiadas voces en contra, esta es una explicación que sugiere que todos podríamos ser un poco más tolerantes y objetivos.

Comenzar por el matrimonio entre homosexuales es más fácil, el problema es uno de término. Resulta que en realidad el problema de los conservadores no es que las las parejas del mismo sexo vivan juntos (de entrada me disculpo porque en esta nota voy a generalizar incansablemente), lo que les agobia es que sean vistos como una familia, es un problema de concepto. Por eso la culpa ha de ser de Juárez.

Al matrimonio no lo inventó el estado, ni los héroes que nos dieron patria ni el congreso de la unión, fue una invención religiosa. Hace tiempo, si querías casarte, te buscabas una iglesia, un sacerdote, un disfraz en función a tu género (y en su caso a tu himen) y toda la parafernalia socialmente correcta para unirse eternamente ante los ojos del Dios de tus señores padres (y más te valía que fuera el mismo que el de tus suegros); pero en algún momento a alguien se le ocurrió que esto no debía ser así, que debía haber una institución jurídica que fuera paralela a esta realidad religiosa. Esto está perfecto, pero hay un problema, le pusieron el mismo nombre.

Si los homosexuales se pudieran unir bajo una término del tipo "legalmente arrejuntados" no habría tantos focos de rechazo como los que causa esa mágica palabra "matrimonio", aunque tuvieran absolutamente todos los derechos que las parejas "normales" tienen (excepto el de adoptar del que hablaré en un par de párrafos). Sólo los más radicales se negarían a tales "perversiones" (y admitámoslo, hay gente a la que todo le hace daño). No soy tan iluso para pensar que un cambio de nombre solucionaría todos los problemas que la intolerancia acarrea, pero sería más fácil que pasara por las gargantas de las iglesias y otros grupos conservadores (al menos no sentirían violados sus derechos de autor).

El segundo tema es una que sí divide a las poblaciones más liberales. Creo que este debate no sólo es de tolerancia sino también de objetividad, tengo la sensación de que a casi todo mundo se le olvida que la discusión es sobre el futuro de unos niños. Estoy convencido que lo que se pueda hacer para mejorar sus oportunidades de una vida feliz es lo que toda sociedad debe de hecho hacer.

Estoy plenamente convencido de que las definiciones sexuales no deben de ser la razón por la que alguna pareja no pueda ofrecer su hogar a un pequeño, pero la adopción de parte de parejas homosexuales levanta los más obscuros prejuicios de la gente, he aquí la discusión de tres argumentos en contra de la adopción gay (más o menos comunes) y mis respuestas:
  • "Los maricas tienes muchos problemas y los niños estarían en peligro"; en realidad este punto tiene algo de cierto (vale decir que mucho de esto es en realidad un costo que la sociedad les carga por sus tendencias sexuales), pero las instituciones que se encargan de poner a los niños en adopción (en nuestro caso el DIF) no regalan a los niños, ni dan facilidades por fin de temporada, muchas parejas homosexuales que decidan adoptar no serán aceptados por los mismos esquemas que tampoco permiten que las parejas heterosexuales chifladas adopten.
  • "Los jotos son más propensos a violar a sus hijos (adoptivos)"; este punto refleja la ignorancia colectiva, muchos padres hoy y siempre han sido en realidad homosexuales y no por eso se la pasan en el baile con sus chamacos, no hay ninguna estadística que sostenga esta mentira y además  (como dije en el párrafo anterior) ya existen controles que prevengan que los niños caigan en manos de violadores.
  • "Todos los niños deberían tener mamá y papá", supongamos que estoy de acuerdo, aún así también deberían tener una casa, un labrador, una educación formal, un x-box y viajar (al menos una vez) a Disney World. El mundo no es perfecto, no está ordenado y admitámoslo, hay  un niño en la calle que se volvió adicto al cemento a los 3 años porque su hermano de 5 lo metió al vicio (verídico); además ya hay una gran cantidad de niños que viven sin padre o madre, la cantidad de madres solteras en el mundo se vuelve más impactante al paso de los años y no veo a nadie legislando para proveerlas de marido.
Al final existen razones por las que algunas parejas homosexuales no deberían de adoptar, pero ninguna de ellas es su preferencia sexual. Espero que llegue el día en que todas las sociedades se olviden de sus dogmas más limitantes y recuerden qué está en juego: el presente y el futuro de un pequeño.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Aplausos, bueno a mi punto de vista, y al ser una persona homosexual, creo que todos los argumentos aqui estan bien y en su mayoria estoy de acuerdo aunque si tuviera que agregar algo seria un cuarto punto en contra de la adopcion: México como sociedad no esta preparada para que un niño de padres homosexuales se integre a ella, si, por ejemplo, y es por el simple hecho que México es un pais que juzga sin importar y critica lo que la mayoria no ve bien, por ejemplo un niño gordo en la primaria, un niño amanerado o uno con padres divorciados, siempre es lo mismo y mientras la misma sociedad no cambie y acepte las diferencias culturales, raciales, sexuales etc. Ningun intento para vanzar como socidad tendra frutos rapidos ni directos, la respuesta a mi parecer es Tiempo.

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    Interesante punto de vista, sin embargo me gustaría añadir algunas precisiones.

    1. Hay que separar el matrimonio de la reproducción. La reproducción es una fenómeno meramente biológico donde un macho y una hembra buscan procrearse (perpetuar la especie), con las nuevas tecnologías la reproducción puede darse incluso sin una relación sexual.
    2. Las relaciones sexuales se dan (o deberían darse) entre dos individuos en pleno uso de sus facultades mentales, por eso las relaciones con menores de edad (o entre ellos) no son permitidas, es decir, son ilegales. La relaciones homosexuales se dan entre dos individuos en pleno uso de sus facultades mentales, es decir, ADULTOS.
    3. El concepto AMOR es un artificio social heredado del romanticismo del siglo XIX, antes de eso, el amor tenía significados muy diferentes a los actuales. El amor se relaciona a los sentimientos y emociones generados hacia otra persona (sin importar el sexo) y en diferentes grados. Por ejem. entre familiares, entre amigos, entre vecinos, etc.
    4. Lo que se conoce como familia es: por un lado un constructo social (matrimonio civil) y por otro un sacramento religioso para los que son CATOLICOS, entre otras religiones.
    5. Dado que vivimos en un estado LAICO dicho constructo social esta ABSOLUTAMENTE separado del formalismo religioso, por eso al pedir trabajo NADIE te pide un acta de haber cumplido con el Sacramento matrimonial, en un trabajo se te pide el acta de matrimonio civil expedida en el registro civil.

    Los ignorantes como el diputado VARGAS y algunos panistas mezclan todo, y lo que es peor, tratan de prohibir el cumplimiento de alguno de los puntos anteriores a partir de hablar de otro de ellos, totalmente fuera de lógica, de forma falaz.
    A nadie afecta el que dos personas contraigan matrimonio CIVIL, sean del sexo que sean y OBVIAMENTE nada tiene que ver con la procreación o perpetuación de la especie.

    En cuanto a la adopción se ha demostrado hasta el cansancio que la educación de un niño no depende solo del "ejemplo genérico", los roles sexuales se evidencian además de la familia, en la escuela, la calle, los familiares, etc. Además la educación del niño va más allá de paradigma sexual, se trata de objetivos de vida, valores como la responsabilidad, honestidad, perseverancia, tenacidad, etc, valores que la homosexualidad no borra ni desaparece y que, obvio, la heterosexualidad no asegura.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. En respuesta a los dos últimos comentarios;

    Tocayo, ese punto lo toqué mínimamente, cuando digo que "vale decir que mucho de esto es en realidad un costo que la sociedad les carga por sus tendencias sexuales" me refiero a la refriega que los niños vivirían por la intolerancia infundada.

    Luis, precisamente lo que mencionas en el 4to y 5to punto es lo que toco al hablar del matrimonio gay, el estado laico se "robó" un término que las religiones habían acuñado y de ahí buena parte del trauma; por lo demás estoy de acuerdo la familia no se trata de enseñar sólo roles sexuales sino de valores y de otorgar oportunidades.

    ResponderEliminar