7 mar 2010

Estaríamos mejor con ...

Desde las últimas elecciones federales en el año 2006 y con la consecuente derrota del candidato Andres Manuel López Obrador, es común que las personas expresen la frase; "estaríamos mejor con López Obrador" para señalar una situación adversa o desfavorable que les acontezca. No los voy a cuestionar, la verdad es que siempre es más fácil resignarse a creer que las cosas pudieran ser de otra manera, a reconocer que no se esta haciendo lo suficiente para que sean como uno quiere. Tampoco lo voy a negar, la frase es una de las mejores y más útiles puntadas con la que la sátira política ha alimentado el folklor y la cultura nacional.

Sobre la frase, he decidido dejar de usarla, salvo con una excepción. No por que ya no me divierta la sátira política o lo considere ofensivo de alguna manera, sino porque de verdad ya no creo que decirnos que estaríamos mejor con alguno de ellos realmente sirva de algo. No creo que estaríamos mejor con ninguna de las alternativas que nos ha generado nuestro sistema político. Desafortunadamente la democracia le lleva a los pueblos el gobierno que merecen, y nosotros Mexicanos merecemos justamente por lo que hemos votado, no estás elecciones ni las pasadas, sino todas las que han pasado desde que se tiene registro. Es común criticar a los partidos políticos y de verdad lo merecen, me parece repugnante que dentro de los partidos los políticos piensen que es posible jinetear el triunfo electoral de en un estado por una necesaria reforma fiscal. ¿Pintar un estado de un color es más importante que sentar las bases para un país con un futuro más sólido?

Y no hablo únicamente de la no alianza del PAN en el Estado de México y el supuesto apoyo del PRI a la reforma fiscal, hablo de que si la firma la palabra de los dirigentes de 2 de los 3 partidos más importantes del país ya no se respeta entre ellos, ¿quién me respeta a mi como ciudadano? ¿quién puede darle RESPETO a mi obligación de votar?, ¿dónde esta mi LIBERTAD y mi DERECHO de sentirme orgulloso de mi país? ¿Dónde queda la democracia cuando como ciudadano no puedo proponer candidatos que no se encuentren manchados del conservadurismo azul, del populismo amarillo, de la rapiña de los pequeños y del lastre histórico del tricolor?

Hoy me voy a atrever a contestarles únicamente la última de mis preguntas. La democracia queda todavía y quedará para siempre en sus raíces antiguas, en el poder y en el gobierno del pueblo por el pueblo. Y el pueblo somos todos. Es hora de que dejemos de pensar en quién hubiese hecho un mejor papel no sólo en el plano de lo político sino en todos los aspectos de nuestras vidas. Ya es tiempo empezar a creer que podemos hacer todos esos cambios que necesita el país, es tiempo de trabajar, pero sobre todo es tiempo de que dejemos de creer que podríamos estar mejor con cualquier otro. Hay que creer en nosotros, hay que creer en todos nosotros.

Les dije que dejaría de usar la frase salvo con una excepción, la siguiente:
"La verdad estaríamos mejor con... Roberto A. Pérez Díaz" Yo si creo que podría estar haciendo de este un lugar mejor, y si ya creo entonces puedo ¿Y ustedes?

1 comentario:

  1. decir que con ninguna de las opciones que ofrece el sistema político, implicaría condenarnos a un circulo sin fin y sin mejora... creo que si hemos tenido mejoras considerables mmm.. al menos certeza electoral y algunos mas contrapesos al sistema politico...

    ResponderEliminar