2 ene 2010

Resumen de una década


Por fin terminó la primera década del nuevo siglo; diez años de sorpresas, ilusiones y tragedias. La década nos dejó nuevos gadgets, distintas guerras, burbujas costosísimas y cambios radicales en la geopolítica mundial. Para todos los que hemos empezado a olvidar lo que esta primera década significó, he aquí un breve resumen de diez años.

El 2000 empezó la década con buenas y malas noticias; pero las segundas ganaron más primeras planas. En el 2000 fue cuando la burbuja dotcom implotó, el índice Nasdaq cayó en un 45% entre enero y marzo; Bush venció a Al Gore tras una confusa cuenta de votos en Florida; también fue el año en el que vimos uno de los mejores súper tazones de la historia (cuando los Titans perdieron por una yarda contra los Rams) y a los Yankees destrozar a los Mets, 4 a 1; y, Fox fue electo presidente poniendo fin a la hegemonía tricolor en los pinos.

El evento más importante de la década se dio el 11 de septiembre del 2001, un día  en el que todos nos sentamos frente a la televisión buscando explicaciones a lo inexplicable, la invasión consecuente a Afganistán por parte de una coalición de países es el legado más inmediato de este día. Ese año George W. Bush asumió la presidencia de los Estados Unidos, posición que no dejaría por 8 años; Wikipedia fue lanzado; China sería aceptado por fin para participar en la Organización Mundial del Comercio, en el mismo año que se realizaría la ronda de Doha; y, el caos de Enron apenas comenzaba con su quiebra en diciembre.

A principios del 2002 apareció uno de los "inventos" más importantes de la década, el Euro sustituyo a las monedas de una serie de países de la Unión Europea, un paso clave en su integración; Lula se convertiría en el presidente del Brasil y Argentina anunció que detendría el pago de su deuda con el Banco Mundial. La reina madre y la doña murieron ese año.

Marzo del 2003 llegaría con malas noticias, la Organización Mundial de la Salud  informaría sobre la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS por sus siglas en inglés) y la invasión lidereada por los Estados Unidos sobre Irak comenzaría; pocos días más tarde Bagdad caería y antes de que terminara el año Saddam Hussein sería capturado. En ese año el Genoma Humano sería concluido.

En el 2004 Facebook apareció; Madrid y Chechenia sufrieron de atentados terroristas sin precedente; y, un terremoto con tsunami destruyó las costas del Océano Índico y la vida de cientos de miles de personas. En el 2005 entró en efecto el protocolo de Kyoto y Juan Pablo II murió.

A principios del 2006, los Steelers vencieron a los Seahawks en el Super Bowl, nació el Blu-ray, por primera vez Fidel Castro dejó el poder (temporalmente) en Cuba, Plutón pasó de planeta a planeta-enano, Felipe Calderón fue electo presidente de México y tomó posesión el mismo año; Saddam Hussein fue ahorcado.

Ban Ki-moon se convirtió en Secretario General de la ONU en el 2007, el mismo año en el que Nicolás Sarkozy tomó las riendas de Francia.: el último libro de la saga de Harry Potter salió a la venta y paralizó a una generación completa por días; Al Gore recibió el premio nóbel de la paz y Pavarotti murió.

El 2008 comenzó con miedo por parte de los inversionistas tras el aumento veloz en el precio de varias materias primas (particularmente el petróleo) y a la crisis hipotecaria que comenzaba a vislumbrarse para los Estados Unidos. Michael Phelps obtuvo 8 medallas de oro en Beijing pero no evitó la derrota de su país en el medallero.  El 15 de septiembre Lehman Brothers se declaró en bancarrota comenzando de manera visible la crisis económica mundial, Hungría e Islandia (entre otros) buscaron ayuda internacional para mantener la cabeza sobre el agua. India fue víctima de un dramático atentado terrorista. Barack Obama fue electo presidente de los Estados Unidos.

La llegada del 2009 significó también el inicio del mandato de Obama dando nuevas esperanzas a un planeta cansado del anterior; un nuevo virus (AH1N1) fue descubierto en México; murió Michael Jackson: el Tratado de Lisboa entró en funcionamiento; un atentado terrorista fallido en los Estados Unidos puso en duda los avances en seguridad de los últimos 8 años; en este año los Steelers se convirtieron en el único equipo de la NFL en ganar 6 Supertazones y los Yankees le dieron el estrenón a su nuevo estadio coronándose en el sexto partido de la serie.

La década nos deja mucho en que pensar. La revista Times la ha llamado "la década del infierno" o "la peor década jamás", Paul Krugman la llamó "The Big Zero"; pero la verdad es que pese al desconsuelo que sufren los estadounidenses por el terrorismo, las guerras y la crisis económica, el mundo hoy es más de lo que era hace 10 años. India, China y Brasil han crecido a pasos agigantados y jalan con ellos a muchas de las regiones más pobres del mundo; si los desastres naturales amenazaron la vida de millones, la constante respuesta inspira a muchos más; seguimos degradando al mundo, generando basura y desperdiciando los preciados recursos de nuestro planeta, pero comenzamos a ponernos de acuerdo para construir un futuro mejor; la tecnología sigue creciendo cada vez más rápido, ¿qué sería nuestra vida sin google o un ipod?; el mundo es mucho más hoy.
Feliz año nuevo.

Imagen: www.september11news.com
Fuentes: The Big Zero,And the Decade Goes To..., The ´00s: Goodbye (at Last) to the Decade from Hell, The Decade we Had.

1 comentario:

  1. el 11 de semptiembre no tiene la importancia que le das.. el euro o la consolidacion de la union europea o la consolidacion de los grupos economicos internacionales, o el ascenso de brasil como potencia.. o la victoria capitalista de la guerra fria que duró solo diez años con las victorias latinoamericanas y europeas de partidos de izquierda...
    eso limitandonos a lo politico... en general facebook es mas relevante para el mundo que el 11 de septiembre, fue tambien mas relevante el 11 de septiembre del 73...
    menos relevante aun es quien gana el superbowl... en lo demas, me gustaria ser mas optimista que tú.. esta cabron...

    ResponderEliminar