6 ene 2010

El calentamiento global: Una realidad.



El calentamiento global es un proceso natural que se ha llevado acabo a lo largo de la historia de nuestro planeta. El cual ayuda a regular la temperatura global de la Tierra para que pueda ser un lugar habitable. Sin embargo, en las últimas décadas se ha demostrado que diversas actividades productivas realizadas por el ser humano inciden negativamente en el clima terrestre.

El efecto invernadero mantiene una temperatura en la superficie terrestre de 33°C . Esto gracias al proceso físico-biológico que se lleva acabo en la atmósfera, que retiene la energía solar. Esta energía es atrapada por ciertos gases conocidos como de efecto invernadero (GEI´s) [Figura 1] para mantener el equilibrio climático. La industria humana, como la energética (quema de combustible fósil) y la maderera ( deforestación ) han elevado la acumulación de estos gases, reforzando este efecto al retener una mayor cantidad de radiaciones infrarrojas. Creando así una tendencia a elevar la temperatura [Figura 2.] y dando lugar al cambio climático "antropogénico", es decir, generado por el propio ser humano.

Figura 1.


Figura 2.


La Figura 2. muestra las anomalías de la temperatura media global proporcionada por Hadley Climatic Research Unit, donde se observa que en los últimos 100 años la temperatura ha aumentado unos 0.8°C. Esta información actualmente es utilizada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático ( PICC por sus siglas en inglés) cuya función es analizar de manera exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo.

Por tal motivo en las últimas décadas los intereses científicos y gubernamentales se han centrado en poder explicar el impacto que tienen los procesos de crecimiento económico sobre la calidad medio ambiental.

Lo anterior hace sentido debido a que desde los inicios del capitalismo, las naciones han buscado mayores tasas de crecimiento económico sin tomar en cuenta los efectos de la explotación intensiva de recursos naturales, que ahora dañan de manera directa sus economías.

Sin embargo, más allá del documental de Al Gore y las cumbres internacionales, el calentamiento global es una realidad inminente que de no realizarse acciones en el corto plazo, en un futuro no tan lejano viviremos las consecuencias climatológicas, sociales, económicas y políticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario